Educación argentina 2025: cinco tendencias que transformarán las aulas
Publicado en Ámbito Financiero por Daniela Borlenghi, Cofundadora & coCEO en PickApply – Leer nota completa aquí
Daniela Borlenghi
8/11/20251 min read
El sector educativo argentino se enfrenta a un 2025 marcado por desafíos económicos y sociales, pero también por una serie de transformaciones impulsadas por la tecnología y las nuevas demandas laborales.
En su artículo, Daniela Borlenghi identifica cinco tendencias clave que definirán el rumbo de la educación en nuestro país:
Personalización del aprendizaje
Herramientas adaptativas y chatbots educativos que ajustan el contenido a cada estudiante.
El reto: democratizar el acceso para escuelas con recursos limitados.
Nuevas habilidades docentes
Formación en competencias digitales, pensamiento crítico y creatividad.
Preparar a los alumnos para un mercado laboral más tecnológico.
Uso de big data y analítica de datos
Datos para mejorar decisiones institucionales y políticas educativas.
Optimización de recursos en un contexto de restricción presupuestaria.
Profesionalización institucional
Gestión estratégica en escuelas.
Plataformas digitales para selección de personal y seguimiento de procesos.
Equidad e inclusión
Asegurar que la innovación no amplíe las brechas sociales y tecnológicas.
Prioridad en un país con más del 40% de pobreza.
“La pregunta no es si estas transformaciones llegarán, sino cómo las aprovecharemos para construir una educación más inclusiva y de calidad en un país que necesita, más que nunca, apostar por el conocimiento como motor de desarrollo”, concluye Borlenghi.
Educación
Formación accesible para
el desarrollo de tu industria.
CONTacto
joaquinazqueta@botanicann.com
+54 911-55881030
© 2025. All rights reserved.